I guess it’s no surprise that a festival that catered to a Latino audience would result in a crowd dressed in a variety of football jerseys from local clubs and national teams, as was the case at last weekend’s Supersonico Festival. I photographed as many as I could as a personal project.
Tag: Supersonico Festival
A todo volúmen: así vivió Panamérika el Supersónico
No sé las razones por las que los fans de la música alternativa de Latinoamérica en Los Ángeles tuvieron que esperar tanto tiempo para poder gozar de un festival como el Supersónico. Han sufrido por muchos años viendo a campos, estadios y salas promoviendo festivales con grupos de Rock en Español cuyos días alcanzaron sus puntos máximos al fin del siglo. Por favor, ¡ya no inviten a Maná!
Por algún tipo de milagro que desconozco, todas esas quejas por fin fueron calladas el sábado, 10 de Octubre cuando las puertas del Shrine Auditorium se abrieron al Supersónico Festival. El evento organizado por Cookman International y Goldenvoice unió a artistas famosos, como Café Tacvba y Calle 13, con artistas independientes, locales, y no muy conocidos, como María Y José y AJ Dávila, de la música hispanoamericana. Por primera vez, Los Ángeles tuvo su primer festival al estilo Vive Latino o un Fuck Yeah Fest (FYF) Latino.
El día comenzó con grupos Angelinos en cada escenario. El DJ/músico Gomez Comes Alive tuvo el honor de abrir el festival como el primer artista del programa en el Illuminati Lounge (nombrado así porque el fundador del Shrine era un Masónico, jojojo). No era tanto un salón sino un pasillo largo y ancho donde también uno podía salir a un vestíbulo a comprar camisetas y discos de los mismos artistas del día por precios de festival.
Esta nota continua en Panamérika.